¿Argentina entró en recesión?

Qué cosas estas de pensar en cuestiones económicas y sobretodo si son temas de Estado, como lo es este. Pero es que es ya muy notable que el país esté pasando por un período recesivo. Hay inflación, lo que encarece las cosas cada día un poco más de lo que se gana. Por esta razón,y otras más, hay estancamiento productivo -la gente al verse en esta situación trata de ajustar sus gastos al máximo porque tiene la expectativa de que su dinero le alcance cada vez menos en términos reales. Y la cadena recesiva de la producción continúa de esta manera: hay menor consumo y, si esto ocurre, la producción se tiene que reducir a los niveles de demanda existentes. Y al haber paro productivo hay recortes, despidos, reducción de personal. Crece así el desempleo, a la vez que la pobreza, porque a la gente el dinero que tiene en sus manos le alcanza cada vez menos.
Esa es la teoría.
Ahora si nos preguntásemos qué es lo que está causando inflación en la Argentina en estos momentos, para tratar de ir a los orígenes de la misma, tendremos q llegar a incluir términos como Tipo de Cambio, Precios de los productos de exportación argentinos, Retenciones a las exportaciones, situación económica mundial, entre otros. Porque ahora se dice q la tendencia mundial es recesiva. Lo q quiere decir q, si hay recesión afuera -digamos en EE.UU- la demanda de productos argentinos en esos lugares recesivos va a caer. Y entonces tenemos q tanto la demanda interna como la demanda externa están cayendo (por tanto se tiene q recortar la producción, lo q ya sabemos el efectó dominó q genera).
El otro efecto dominó q genera una recesión en el exterior es la caída de precios de los productos transados.
A su vez, al caer los precios internacionales caen los ingresos de los exportadores tanto como del gobierno en su recaudación.
Hagamos entrar en juego al tipo de cambio. El estado tiene invariablemente las siguientes opciones: o mantenerlo constante o bajarlo o subirlo (dejarlo a su libre albedrío no está entre las opciones). Para bajarlo tenemos q vender dólares (a precio "atractivo") y para subirlo tenemos q comprar dólares a precios de mercado -hasta subir este precio al nivel q se quiera-.
Y aquí me parece q el estado no entiende que esta variable la tiene q manejar teniendo en cuenta NO la ganancia NOMINAL que él obtiene multiplicando tipo de cambio nominal por dólares recaudados de productos vendidos en el exterior; SINO tratando de hallar un tipo de cambio, digamos "de equilibrio", en donde el impacto negativo tanto para los exportadores como para lo sociedad en su conjunto sea el mínimo. Me explico.
Un tipo de cambio alto es -APARENTEMENTE- bueno para el Estado porque, a priori, mientras más alto está el tipo de cambio, mayor cantidad de pesos tiene para invertir en beneficio de la sociedad (suponiendo q beneficiar a la sociedad está entre sus ojetivos mayores). Sin embargo, teniendo en cuenta una COYUNTURA MUNDIAL recesiva en donde los precios de los productos exportados tienden a caer; con un tipo de cambio alto, el exportador que compra insumos a precios locales y vende su producto a precios de afuera tiende a obtener ganancias cada vez menores o incluso llegar a tener pérdidas. O si el precio internacional se mantiene, pero sube el tipo de cambio, entonces eso le afecta negativamente, por la cuestión de los insumos. O si el precio internacional sube pero el tipo de cambio sube en una proporción mayor entonces también perderá. Y si se no se resigna a perder por esta política en un intento desesperado lo que le quedaría por hacer es subir el precio de sus productos que vende en el mercado nacional. Y al subir el precio de su producto en el inicio de la cadena de distribución de la mercadería, cada elemento de esa cadena va a agregar esa suba y se lo va a cobrar al q sigue, y así hasta q llega al consumidor final, el ciudadano de a pie, que siempre termina pagando más q la vez anterior, sin saber por qué. Y si el producto q sube es un bien básico en la economía presiona al alza a los demás productos y/o servicios, porque así los demás agentes tratan de compensar el incremento y terminan cobrándoselo al que pueden. Y así estamos en el ojo de la tormenta inflacionaria.
Con un tipo de cambio bajo se plantea otro escenario. Por un lado la recaudación directa que obtenga el Estado de multiplicar el tipo de cambio de mercado por los dólares recaudados va a ser obviamente menor q con un tipo de cambio alto. Y su accionar directo va a ser más reducido.
Por otro lado, los exportadores van a tener insumos locales baratos, pero igualmente aquí debemos de tener en cuenta otras variables como: la coyuntura económica externa, la balanza comercial, entre otras. En una situación de recesión en el extranjero, debido a la menor demanda externa, los precios internacionales de nuestros productos van a caer; por lo tanto nuestros ingresos van a ser menores. Pero como el tipo de cambio q ahora manejamos es bajo, las diferencias entre precios nacionales y de exportación no van a ser muy grandes. Así q cuando los precios caen afuera, corremos el riesgo de ser más vulnerables a esos shocks externos y de hacer incurrir en pérdidas a los exportadores al convertir en moneda nacional, xq los precios de los insumos de adentro van a ser mayores a los precios de los insumos de afuera. Y el estado tiene doble problema al querer "arreglar" la situación manejando el TC, pues si lo baja aún más va a llegar a un punto en que las cosas de afuera van a ser más baratas q las de adentro. Entonces para los exportadores ahora sus productos serían solo "competitivos" adentro y ya no afuera, lo que más les convendría ahora sería convertirse en importadores. Pero si se importa más de lo q se exporta la balanza comercial ( y todo lo q ella implica) va a terminar en rojo. Y no va a poder subir el TC, xq va a hacer q el producto exportado no sea competitivo en el exterior.
Ahora, más o menos conociendo estas dos situaciones podemos ir manejando el tipo de cambio, ni muy elevado -como en el ejemplo primero- ni muy bajo -como en el ejemplo segundo-. Si manejamos el TC huyendo de estos dos extremos,creo q estaremos en el camino correcto, lo q no quiere decir en un paraíso de país, pero sí en un país q tiene algo de estabilidad económica. Y si se aplican otras políticas su crecimiento será sostenible, aunq mucho más lento, como en los países del primer mundo.

Mis fuentes de inspiración: 1 y 2

Comentarios

Entradas populares